¿Qué es el tequila?
El tequila es el líquido extraído del corazón del agave azul, es un estandarte mexicano, tal como los mariachis. Cuenta la leyenda que unos indígenas se refugiaron en cueva debido a una tormenta que caía sobre campos de agave, algunos rayos cayeron en el corazón de estas plantas quemándolas para convertirse en miel.
Uno de ellos tomó un pedazo del agave quemado y al probarlo sintió un sabor dulce. Pasaron varios días y al regresar, descubrieron un nuevo aroma en el ambiente y al probar el líquido tenía un sabor diferente y, además un cambio que les daba alegría. De aquí el líquido se considera ‘regalo de los dioses’.
Pero lo que es conocido hoy, es que el tequila se debe al proceso de destilación que introdujeron los españoles a su llegada, ellos lograron la producción del agave y las bases para la elaboración del producto. Hoy en día la industria tequilera ha crecido bastante en cuanto a las técnicas de producción, han aumentado los campos de cultivos, las variedades, es decir, hay producción de tequila para todos los gustos a nivel internacional.
Para la fabricación del tequila se muelen las piñas mencionadas y, luego de un hervor, su jugo se fermenta con levadura. Finalmente, el líquido se deja reposar en barricas de madera. La bebida, estrictamente procesada, tiene una graduación alcohólica de 55°. Además, del tipo de destilado dependerá la clase de tequila en que se convierta. El blanco, por ejemplo, es de destilado simple; el reposado lleva dos o tres meses en las barricas; y el añejo se guarda más de un año en barriles de madera, de los que toma su color ámbar. El tiempo de maduración de una planta mezcal, es de aproximadamente 10 años.
¿Cómo saborear el tequila? La bebida blanca se toma con limón y sal, y la añeja solo se sirve en copas de coñac.